Manolo Jiménez:
"Si nos salvamos, voy al Pilar y bailo una jota"
Entrevista a Manolo Jimenez, técnico del zaragoza
Manolo Jiménez (Arahal, 1964) ha devuelto la ilusión al zaragocismo. En un mes, el conjunto aragonés ha reducido la distancia con la permanencia a la mitad y ahora todos hacen cuentas para obrar el milagro. El técnico ha logrado imprimir su carácter ganador a sus hombres y el equipo maño ha resucitado para dar guerra hasta el final.
PREGUNTA. Hace unos meses dijo que 9 de cada 10 pensaban que el Zaragoza bajaba. ¿Ahora piensa igual?
RESPUESTA. Ahora creo que 5 de cada 10 creen que nos vamos a salvar. Eso es mérito de los jugadores y de la fe en el trabajo. Hasta lo divino ayuda, pero lo hace cuando se tiene fe. La pena es el tiempo. Pero que nos lleve la falsa euforia a equivocarnos. No somos nadie sin el tesón y sin la garra.
RESPUESTA. Ahora creo que 5 de cada 10 creen que nos vamos a salvar. Eso es mérito de los jugadores y de la fe en el trabajo. Hasta lo divino ayuda, pero lo hace cuando se tiene fe. La pena es el tiempo. Pero que nos lleve la falsa euforia a equivocarnos. No somos nadie sin el tesón y sin la garra.
"El día más duro fue el del Málaga y el día más dubitativo fue cuando se fueron los que me trajeron"
P. Siete puntos de nueve posibles. Si se lo llegan a decir la semana pasada, ¿se lo cree?
R. No, para nada.
P. ¿Qué ha cambiado el equipo en estas dos semanas?
R. La actitud de creerse que pueden, la autoestima. Sentirte último, que no te salga nada, merma. El equipo se ha dado cuenta de que es capaz de ganar a equipos muy fuertes.
R. No, para nada.
P. ¿Qué ha cambiado el equipo en estas dos semanas?
R. La actitud de creerse que pueden, la autoestima. Sentirte último, que no te salga nada, merma. El equipo se ha dado cuenta de que es capaz de ganar a equipos muy fuertes.
P. Pero da la sensación de que ganan más por corazón que por fútbol. ¿Está de acuerdo?
R. Sí, pero este equipo sabe que somos los que estamos. No tenemos a un Messi, a un Cristiano o a un Kanouté, pero sí a un Postiga, que trabajando al 120% es muy bueno, que tenemos una defensa que estando muy concentrada es tan buena como la mejor. Estamos creciendo desde el convencimiento de que si queremos, podemos. Nadie nos tiene garantizada la salvación ni nos creemos que tenemos todo hecho, pero comprendemos que sólo hay un camino para conseguir lo que parecía imposible. Y ese es ser más tenaz que nadie y tener mucho orgullo.
R. Sí, pero este equipo sabe que somos los que estamos. No tenemos a un Messi, a un Cristiano o a un Kanouté, pero sí a un Postiga, que trabajando al 120% es muy bueno, que tenemos una defensa que estando muy concentrada es tan buena como la mejor. Estamos creciendo desde el convencimiento de que si queremos, podemos. Nadie nos tiene garantizada la salvación ni nos creemos que tenemos todo hecho, pero comprendemos que sólo hay un camino para conseguir lo que parecía imposible. Y ese es ser más tenaz que nadie y tener mucho orgullo.
P. Esas son sus cualidades.
R. Sí, porque yo pienso que un magnífico futbolista que no quiere, no aporta nada y resta mucho. Pero futbolistas medios que quieren aportan mucho.
R. Sí, porque yo pienso que un magnífico futbolista que no quiere, no aporta nada y resta mucho. Pero futbolistas medios que quieren aportan mucho.
"Que nos lleve la falsa euforia a equivocarnos. No somos nadie sin el tesón y sin la garra"
P. ¿Este es el Zaragoza que quiere Manolo Jiménez?
R. Este es el Zaragoza que tenemos y el que se tiene que mostrar por respeto a la camiseta. Es el que quiere el zaragocismo. Después, si se puede mejorar en calidad o en otras cosas, seguro que se hará, pero lo primero es lo primero.
R. Este es el Zaragoza que tenemos y el que se tiene que mostrar por respeto a la camiseta. Es el que quiere el zaragocismo. Después, si se puede mejorar en calidad o en otras cosas, seguro que se hará, pero lo primero es lo primero.
P. ¿Siente que la gente lo ve como el salvador?
R. Sí, es una responsabilidad que no eludo pero no soy ningún salvador. No tengo una varita mágica, pero sí muchas ganas de trabajar y algún fundamento para hacer este trabajo.
R. Sí, es una responsabilidad que no eludo pero no soy ningún salvador. No tengo una varita mágica, pero sí muchas ganas de trabajar y algún fundamento para hacer este trabajo.
P. Usted ha metido al Sevilla en Champions y ha ganado una Copa en Grecia. Si salva al Zaragoza, ¿será el éxito más difícil de su carrera como entrenador?
R. Yo creo que sí. Estar a 12 puntos de la salvación y toca ahora la posibilidad de acercarnos a los equipos que se creían que estaban tranquilos es muy importante. La salvación sería un logro equitativo a ganar un título. Sería algo épico y para poner un monumento a los jugadores, porque el equipo lleva abajo todo el año.
R. Yo creo que sí. Estar a 12 puntos de la salvación y toca ahora la posibilidad de acercarnos a los equipos que se creían que estaban tranquilos es muy importante. La salvación sería un logro equitativo a ganar un título. Sería algo épico y para poner un monumento a los jugadores, porque el equipo lleva abajo todo el año.
"Un magnífico futbolista que no quiere, no aporta nada y resta mucho. Pero futbolistas medios que quieren aportan mucho"
P. ¿Qué estaría dispuesto a hacer si salva al Real Zaragoza?
R. Yo qué sé, voy a pensarlo... Si nos salvamos me visto de baturro, voy en bicicleta a la plaza del Pilar e intento bailar una jota, pero que me perdonen los entendidos porque no sé si lo sabré hacer.
R. Yo qué sé, voy a pensarlo... Si nos salvamos me visto de baturro, voy en bicicleta a la plaza del Pilar e intento bailar una jota, pero que me perdonen los entendidos porque no sé si lo sabré hacer.
P. ¿Su día más duro fue cuando se perdió en Málaga o cuando Salvador Arenere y compañía se marcharon?
R. El día más duro fue el del Málaga y el día más dubitativo fue cuando se fueron los que me trajeron. Vi que todo eran problemas y me veía muy solo. Todavía no estaba involucrado en el proyecto y me decía '¿pero esto qué es?' El día del Málaga fue cuando dudé en quedarme o en marcharme.
R. El día más duro fue el del Málaga y el día más dubitativo fue cuando se fueron los que me trajeron. Vi que todo eran problemas y me veía muy solo. Todavía no estaba involucrado en el proyecto y me decía '¿pero esto qué es?' El día del Málaga fue cuando dudé en quedarme o en marcharme.
P. ¿Ha sentido el apoyo de Agapito Iglesias?
R. Va algún sábado a ver los entrenamientos del equipo, me manda mensajes. Yo sólo le pedí una cosa: que cumpliera con los jugadores y eso lo ha hecho. Yo sé lo que ha habido, me cuentan lo que ha pasado aquí, pero quiero pensar que suma y espero que se vuelque como uno más para intentar lograr lo que para muchos era imposible. Después, cuando acabe la Liga, que el público dicte sentencia.
R. Va algún sábado a ver los entrenamientos del equipo, me manda mensajes. Yo sólo le pedí una cosa: que cumpliera con los jugadores y eso lo ha hecho. Yo sé lo que ha habido, me cuentan lo que ha pasado aquí, pero quiero pensar que suma y espero que se vuelque como uno más para intentar lograr lo que para muchos era imposible. Después, cuando acabe la Liga, que el público dicte sentencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario